Historia del sistema operativo Ubuntu GNU/Linux



Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo orientado principalmente a ordenadores personales, aunque también proporciona soporte para servidores. Es una de las más importantes distribuciones de Linux a nivel mundial. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos regulares.


ORIGEN:

Un grupo de programadores multidisciplinarios, que pertenecían al proyecto Debian GNU/Linux, decepcionados con la manera en como operaba este, decidieron formar su propio proyecto, de ahí nació la iniciativa Ubuntu. Segun los  programadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba en un mar de discusiones. Así mismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de la tecnología Linux actual.

Este grupo decidió buscar el apoyo del empresario sudafricano Mark Shuttleworth, quien, 4 años después de fundar su empresa Thawte en el garage de su domicilio, la vendió por 575 millones de dólares a VeriSign, la idea de crear un sistema operativo más facil de usar y con mayor libertad de uso, le pareció entusiasta y la apoyó.

Con una financiación inicial de 10 millones de dólares, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Su nombre proveniente del concepto “zulú y xhosa” de origen africano, que significa “humanidad hacia otros” y no tiene una traducción exacta. De hay viene el eslogan “Linux for Human Beings“.

La idea era que el proyecto fuese autosostenible, se financiaría con la prestación de servicios y soporte que brindaría la empresa. 

Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.

En el siguiente cuadro se aprecia todas las versiones de ubuntu hasta la fecha:
VersiónNombre en claveLanzamientoFin de soporte
4.10Warty Warthog20 de octubre de 20044830 de abril de 2006
5.04Hoary Hedgehog8 de abril de 20054931 de octubre de 2006
5.10Breezy Badger13 de octubre de 20055013 de abril de 2006
6.06 LTSDapper Drake1 de junio de 20065114 de julio de 2009 (escritorio)
1/junio/2011 (servidor)
6.10Edgy Eft26 de octubre de 20065225 de abril de 2008
7.04Feisty Fawn19 de abril de 20075319 de octubre de 2008
7.10Gutsy Gibbon18 de octubre de 20075418 de abril de 2009
8.04 LTSHardy Heron24 de abril de 20085512 de mayo de 2011 (escritorio)
9 de mayo de 2013 (servidor)
8.10Intrepid Ibex30 de octubre de 20085630 de abril de 2010
9.04Jaunty Jackalope23 de abril de 20095723 de octubre de 2010
9.10Karmic Koala29 de octubre de 20095830 de abril de 2011
10.04 LTSLucid Lynx29 de abril de 201059​ (escritorio)
30/abril/2015 (servidor)
30 de abril de 2015
10.10Maverick Meerkat10 de octubre de 20106010 de abril de 2012
11.04Natty Narwhal28 de abril de 20116128 de octubre de 2012
11.10Oneiric Ocelot13 de octubre de 2011629 de mayo de 2013
12.04 LTSPrecise Pangolin26 de abril de 201263abril de 2017
12.10Quantal Quetzal18 de octubre de 201264abril de 2014
13.04Raring Ringtail25 de abril de 201365enero de 2014
13.10Saucy Salamander17 de octubre de 201366julio de 2014
14.04 LTSTrusty Tahr17 de abril de 201467abril de 2019
14.10Utopic Unicorn23 de octubre de 201468julio de 2015
15.04Vivid Vervet23 de abril de 201569enero de 2016
15.10Wily Werewolf21 de octubre de 201570julio de 2016
16.04 LTSXenial Xerus21 de abril de 2016abril de 2021
16.10Yakkety Yak13 de octubre de 201620 de julio de 2017
17.04Zesty Zapus26 de abril de 201713 de enero de 2018
17.10Artful Aardvark19 de octubre de 2017julio de 2018
18.04 LTSBionic Beaver19 de octubre de 2017julio de 2018
ColorSignificado
RojoVersión sin soporte
AmarilloVersión antigua con soporte
VerdeVersión actual
AzulVersión en desarrollo


REFERENCIAS:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de memoria en Linux

Procesos en Linux

Gestión de Archivos