Tutorial instalando Ubuntu
Bienvenidos, en esta ocasión enseñaré como instalar Ubuntu.
Comienzo indicando que instalaré la versión de escritorio de Ubuntu, específicamente la última revisión hasta la fecha (17.10.1), a través de una USB de arranque.
Preparación
Lo primero, lógicamente, es descargar la versión de Ubuntu que deseen instalar, que podrán obtener desde la página oficial de Ubuntu, donde verán la siguiente pantalla:
Cómo se indica, entran al enlace de Ubuntu Destkop y ya allí buscan la versión del sistema que deseen descargar según los requerimientos que tenga su equipo.
Requerimientos mínimos
- Procesador 64 bits de mínimo 2 Ghz.
- 2 GB RAM (más es mejor).
- 25 GB disco (más es mejor).
- Resolución mínima de vídeo aconsejada de 1024x768.
- Conectividad a Internet.
Ahora que hayamos descargado la ISO de Ubuntu, requeriremos un CD o una USB de por lo menos 4Gb para crear el medio de instalación del sistema.
Destaco YUMI porque es un software para crear USB de instalación MultiBoot, por lo que pueden tener varios sistemas operativos (Según la capacidad de pendrive) para instalar en un mismo sitio, puedes descargarlo entrando aquí.
Una vez descargado el programa, lo abren (preferiblemente, lo ejecutan como administrador), aceptan los términos y condiciones, lo cual los dirigirá a la pantalla principal de YUMI.
1- Como primer paso, seleccionan su dispositivo USB, si es primera vez que usan YUMI seleccionan la casilla en la parte derecha que dice "Fat32 Format "X": (Wipes drive)" donde la X cambiará según la letra asignada por el sistema al pendrive.
2- Ahora en la segunda barra seleccionan el sistema operativo que deseen instalar (En nuestro caso Ubuntu)
3- Luego en la tercer barra, a la derecha, dan al botón "Browse" y buscan el directorio en su computador donde descargaron la ISO de Ubuntu.
4- Finalmente le dan al botón "Create", aceptan, y esperan hasta que el programa acabe todo el proceso
Instalación
Ahora deben configurar el equipo para arrancar desde la USB, esto lo pueden hacer ingresando a la BIOS recién encendida la maquina (Usualmente con las teclas F2, F10, Del, Esc, etc.), omitiré este paso, ya que en internet hay muchos tutoriales de como arrancar una maquina desde la USB y esto varía según cada ordenador, con una búsqueda en Google fácilmente lo encontrarán.
Una vez hayan arrancado el ordenador desde la USB les aparecerá el menú de YUMI donde podrán escoger entre continuar el arranque predeterminado del disco duro o entrar en los sistemas operativos disponibles para instalar seleccionando "Linux distributions" y ya ahí escogen la correspondiente a instalar.
Una vez hecho esto pasará al menú de instalación de Ubuntu.
1- Al entrar, seleccionaremos nuestro idioma favorito, y escogeremos entre las opciones disponibles la correspondiente a Instalar.
2- En la pantalla siguiente opcionalmente nos dará la opción de marcar las casillas de descargar actualizaciones e instalar software privativo de terceros, que personalmente recomiendo escoger ambas para un mejor funcionamiento del sistema luego de la instalación, y le daremos continuar, o en caso de no seleccionarla le damos continuar.
Aclaro que los pasos siguientes son para el caso de una instalación limpia de Ubuntu, sin ningún otro sistema en el ordenador.
3- Pasado esto nos mostrará el tipo de instalación, escogeremos "Más opciones" y continuar
4- Ahora seleccionaremos nuestro disco duro (Con por lo menos 25Gb disponibles), y le damos a la opción "Nueva tabla de particiones" y continuar.
5- Aparecerá en la caja una nueva partición que dirá "espacio libre" lo seleccionamos y en la esquina inferior izquierda le damos click al botón con el símbolo " + " y pasaremos a crear las particiones, donde se recomienda hacerlo de la siguiente manera:
Primera Partición
Esta partición es la correspondiente a la raíz del sistema, que en otras palabras es el lugar donde se instalará el sistema operativo. Procederemos configurándola de la siguiente manera:
- En la sección "Tamaño:" ingresaremos en MegaBytes (Mb) el espacio que deseamos usar para instalar el sistema operativo.
- En la sección "Utilizar como:" escogemos la opción "sistema de ficheros ext4 transaccional", que generalmente es la opción predeterminada.
- En la sección "Punto de Montaje:" escogemos la opción de la barra inclinada vacía " / ".
- El resto de opciones las dejaremos tal cuan están y daremos OK.
Segunda Partición
Esta partición corresponde a la parte del disco donde se guardarán los archivos personales que deseemos conservar, y la configuraremos así:
- En la sección "Tamaño:" ingresaremos en MegaBytes (Mb) el espacio que deseamos usar para guardar nuestros archivos.
- En la sección "Utilizar como:" escogemos la opción "sistema de ficheros ext4 transaccional".
- En la sección "Punto de Montaje:" escogemos la opción de la barra inclinada vacía " /home ".
- El resto también queda igual a como estaban y dan OK.
Partición Opcional
Como lo describe el título, esta partición es opcional para equipos con pocos recursos, que deseen usar una parte del disco duro como una memoria RAM virtual, para aumentar el rendimiento del sistema.
Se recomienda hacerla del tamaño equivalente al doble de la RAM física que posea nuestro equipo, pero no exagerar el tamaño porque puede afectar el rendimiento ya que funciona a la velocidad de un disco duro normal, que como sabemos es muy diferente a una RAM verdadera.
Para configurarla hacemos lo mismo que en los pasos anteriores, solo que en la sección "Utilizar como:" escogemos la opción "área de intercambio" la cual nos eliminará la sección "Punto de Montaje" pero no importa, solo le damos Ok.
6- Finalizado esto, seleccionamos en el cajón de las particiones la correspondiente al punto de montaje "/" le dan instalar ahora, y continuar.
8- Luego deben escoger la zona geográfica donde estén ubicados, y la distribución del teclado que se acomode al ordenador y al idioma que deseen.
Luego de que acabe, reinicias y ya está, ahora tienes Ubuntu instalado en tu ordenador y listo para empezar a configurar y usar.
Para configurar USB de arranque en VirtualBox
En el CMD como administrador escribir diskpart, y luego list disk , para saber el número asignado al dispositivo.
Luego en otra Consola como administrador ingresar
- cd %programfiles%\Oracle\VirtualBox
y finalmente dar la instrucción:
VBoxManage internalcommands createrawvmdk -filename C:\usb.vmdk -rawdisk \\.\PhysicalDrive#
Ahora desde el VirtualBox Buscar en el apartado de Almacenamiento, agregar nueva conexión SATA. y buscamos la USB ubicada en la carpeta C:\
Las capturas de imágenes y creación de GIF´s fue gracias a la aplicación ScreenToGif y la instalación fue realizada en una máquina virtual creada en Oracle VM VirtualBox con 4gb de RAM, 64 Mb de memoria de vídeo y un núcleo de Procesador.
Hardware del ordenador anfitrión de la máquina Virtual:
Referencias:
| https://www.ubuntu.com/
| https://www.pendrivelinux.com/yumi-multiboot-usb-creator/
| https://www.virtualbox.org/
| https://www.xataka.com/basics/como-crear-un-gif-animado-a-partir-de-un-video-capturando-tu-pantalla-o-con-el-movil
| https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3606-como-arrancar-boot-usb-disco-virtuabox-vmware/
| https://www.ccleaner.com/speccy/download/portable
| http://drivemeca.blogspot.com.co/search/label/ubuntu%2017.10%20requisitos
| http://drivemeca.blogspot.com.co/search/label/ubuntu%2017.10%20requisitos
Vía | Alexander Hurtado Cardona
Comentarios
Publicar un comentario